sábado, 25 de junio de 2016

Positivismo

Blog de trabajo de la clase Historia y filosofia de la medicina, verano de 2016 de la Escuela de medicina de la U. A. de C en Piedras Negras.

El primer día de trabajo abordaremos el tema de Positivismo como fundamento filosófico de las ciencias modernas.


17 comentarios:

  1. ¿Qué es el Positivismo? Corriente filosófica que sostiene que el conocimiento del hombre es aquel conocimiento de tipo científico que será viable únicamente a través de la afirmación positiva de las teorías obtenidas mediante el método científico.

    ResponderEliminar
  2. ¿Quién fue August Comte? Además de ser considerado el padre del positivismo, fue filósofo positivista francés, matemático y uno de los primeros pioneros de la sociología.

    ResponderEliminar
  3. ¿Cuáles son los tres estadios? El teológico, metafísico y positivo

    ResponderEliminar
  4. ¿De qué filósofos Comte se basó para el positivismo? David Hume, Immanuel Kant

    ResponderEliminar
  5. ¿En que consisten los tres estadios del positivismo?
    -Teologico: Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible.
    -Metafisico: Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultes.
    -Positivo: Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.

    ResponderEliminar
  6. ¿Cuales son los componentes principales del positivismo?
    - La filosofía y el gobierno

    ResponderEliminar
  7. ¿En que fases se divide el estado teológico?
    - Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.

    -Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.

    -Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
    En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irreemplazable.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Integrantes del equipo: Ricardo Esquivel, Ana Luisa Cruz, Sonia Ortiz, Karina Medrano.
    PREGUNTAS ACERCA DEL POSITIVISMO
    1.- Quién es el Padre Positivismo?
    Augusto Comte
    2.- Qué es el Positivismo?
    Es una reflexión sobre la ciencia, que intenta buscar/explicar los fenómenos mediante conocimiento absoluto.
    3.- En qué siglo surgió el Positivismo?
    XIX
    4.- De cuántos estadios según Comte se divide el Positivismo?
    3
    5.- Menciona y explique cada estadio:
    a)Teologico: Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible.
    b)Metafisico: Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas.
    c)Positivo: Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias.
    6.- Qué personajes contribuyeron a crear el Positivismo?
    Saint Simón y David Hume
    7.- En qué se basa el Positivismo?
    En el método científico
    8.- Qué rama se basa en el Positivismo?
    Epistemología
    9.- En que lugar se desarrolló está ciencia?
    Francia
    10.- Cuáles son los componentes principales del Positivismo?
    la filosofía y el gobierno
    11.- Quién fue Auguste Comte?
    Además de ser considerado el padre del positivismo, fue filósofo positivista francés, matemático y uno de los primeros pioneros de la sociología.
    12.- Durante que proceso histórico surgió el Positivismo?
    Revolución Industrial

    ResponderEliminar
  10. 1-.¿Qué es el positivismo?
    El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.

    2-.¿Rama de la filosofía de donde surge esta corriente?
    Epistemología.

    3-.¿Personaje iniciador del Positivismo?
    Auguste Comte.

    4-.Contexto histórico durante el que surgió el Positivismo:
    Revolución Industrial.

    5-.¿En qué siglo surgió el Positivismo?
    Siglo XIX.

    6-.¿En que lugar se desarrolló este pensamiento?
    En el país de Francia.

    7-.¿Fundamento del positivismo?
    El método científico.

    ResponderEliminar
  11. *Preguntas del positivismo*
    1.- ¿Quién es el padre del positivismo? Augusto Comte.

    2.- ¿En quién se basó Augusto Comte para el positivismo? David Hume, Saint Simón e Immanuel Kant.

    3.-¿Cuáles son los métodos científicos del positivismo? La experiencia y la inducción.

    4.-¿Qué rechaza el positivismo? Rechaza y niega todo ideal, de principios absolutos y necesarios de la razón (metafísica).

    5.-Según el positivismo, ¿cómo se comprueba que un hecho es real? A través de hechos, experiencias e inducciones, el hecho es la única realidad científica.

    6.-¿Qué es el positivismo? Es un pensamiento filosófico que afirma como verdadero el conocimiento que surge de la experiencia y la inducción, estudia las ciencias naturales que estudian lo social y dice que lo único real y existente es lo que puede ser experimentado, medido y catalogado por el método científico y que aquello que no proviene de la experiencia es no válido, rechazando así toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.

    7.- Mencione cuales son los 3 estados. Estado teológico, Estado metafísico y Estado científico.

    8.-Estado en el que se busca la explicación de la naturaleza en la cosa misma. Estado metafísico.

    9.-Estado que busca explicaciones sobrenaturales. Estado teológico.

    10.-¿Cuál es el estado definitivo o real? Estado científico.

    ResponderEliminar
  12. 1.- ¿Quién es el Padre Positivismo?
    Augusto Comte

    2-¿Cuáles son los métodos científicos del positivismo?
    La experiencia,la inducción y la observación.

    3-.¿Qué es el positivismo?
    El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.

    4.-¿En qué siglo surgió el Positivismo?
    XIX

    5-.¿Que acontecimiento histórico ocurrió durante el surgimiento del Positivismo?
    Revolución Industrial

    6.-Mencione cuales son los 3 estados. Estado teológico, Estado metafísico y Estado científico.

    7.-El positivismo se deriva de donde: De la epistemología que surge en Francia





    ResponderEliminar
  13. Preguntas sobre el positivismo.

    Integrantes del equipo: Ana Cecilia Rodriguez García, Gabriela Serrato Valles, Ana Gabriela Hernández Ortiz, Eduardo Ichikawa Escamilla.

    1. ¿Qué es el positivismo? Es un pensamiento fundamentado en hechos, relacionando a estos mismos entre sí.

    2. ¿A quién se le considera como padre del positivismo? A Augusto Comte.

    3. ¿Dónde surgió el positivismo? En Francia.

    4. ¿Qué sucesos se vieron involucrados, directa o indirectamente, con el positivismo? La Revolución Industrial y la Revolución Francesa.

    5. ¿Qué otros personajes aportaron ideas al positivismo? David Hume e Immanuel Kant.

    6. ¿Qué autor revalidó el concepto de Comte? Herbert Spencer.

    7. ¿En qué concepto se basó el positivismo en sus inicios? En el empirisimo.

    8. ¿En respuesta a qué cambios surgió el positivismo? Políticos, económicos y sociales.

    9. ¿Cuáles son los tres estados del positivismo? Teológico, metafísico y científico.

    10. ¿Con qué otro nombre le llamaba Comte al positivismo? Física Social.

    ResponderEliminar
  14. Preguntas sobre el positivismo
    Integrantes del equipo: Julio Cesar Hernandez Gutierrez, Dana Rubí, Jose Luis Ramos Jimenez De la rosa, Luis Humberto Knott Mendez

    1.¿Que es el positivismo? Es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico.

    2.¿De donde surge el positivismo? Se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX.

    3.¿En que se basa el positivismo? En el método científico.

    4.¿A quien se le atribuye como padre del positivismo? Auguste Comnte

    5.¿Quienes ayudaron a Comte en el desarrollo del positivismo? David Hume e Immanuel Kant.

    6.¿Que significa monismo metodológico? Es la teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias.

    7.¿En que estadios presenta Comnte la historia humana? Teológico, metafísico y científico.

    8.¿En que consiste la fase teológica? Es en donde las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales y también creen que ciertos fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses.

    9¿En que consiste la fase metafísica? En este estadio el hombre deja de creer en seres sobrenaturales y ahora comienza a creer en ideas. Por lo que las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.

    10.¿En que consiste la fase científica? Según Comte la mente humana renuncia a la búsqueda de ideas absolutas y en vez de esto, ahora se dedica a estudiar las leyes de los fenómenos. El conocimiento se basa en la observación y la experimentación.

    ResponderEliminar
  15. Al buscar la manera de publicar nuestro vídeo en este blog nos dimos cuenta que es imposible publicarlo ya que el único que puede publicar vídeos es el dueño de éste, por lo tanto lo subimos a youtube y le enviamos el enlace de dicho vídeo.
    Integrantes del equipo:
    Ricardo Esquivel
    Ana Luisa Cruz
    Sonia Ortiz Vasquez
    Karina Medrano Gonzalez


    https://youtu.be/0wMj2J_2QpY

    ResponderEliminar
  16. 1. ¿Qué es el positivismo? Es un pensamiento fundamentado en hechos, relacionando a estos mismos entre sí.

    2. ¿A quién se le considera como padre del positivismo? A Augusto Comte.

    3. ¿Dónde surgió el positivismo? En Francia.

    4. ¿Qué sucesos se vieron involucrados, directa o indirectamente, con el positivismo? La Revolución Industrial y la Revolución Francesa.

    5. ¿Qué otros personajes aportaron ideas al positivismo? David Hume e Immanuel Kant.

    6. ¿Qué autor revalidó el concepto de Comte? Herbert Spencer.

    7. ¿En qué concepto se basó el positivismo en sus inicios? En el empirisimo.

    8. ¿En respuesta a qué cambios surgió el positivismo? Políticos, económicos y sociales.

    9. ¿Cuáles son los tres estados del positivismo? Teológico, metafísico y científico.

    10. ¿Con qué otro nombre le llamaba Comte al positivismo? Física Social.

    ResponderEliminar
  17. 1- ¿Como se define el positivismo?
    2- ¿En donde surgido el positivismo?
    3- ¿Donde surgió el positivismo?
    4- ¿A quien se le atribuye como el padre del positivismo?

    ResponderEliminar